miércoles, 23 de marzo de 2016

El herpetario

Un herpetario es una instalación destinada a la crianza, exhibición e investigación de anfibios y reptiles. Dentro de instituciones públicas o privadas. Es la forma más segura tanto para los animales como para las personas de acercarse a estas especies. Normalmente se tienen destinados espacios dentro de las instalaciones para uno o varios de estos objetivos, así tenemos que:

La sala de crianza y sala de investigación, es el lugar donde se tienen a los ejemplares reproductores (que pueden ser también los ejemplares que se están estudiando).  En este espacio aunque se busca la comodidad del ejemplar no se recrea su espacio natural al 100 %, lo que se busca es que los ejemplares se sientan lo suficientemente cómodos para que puedan comportarse de forma similar a como lo hacen en su hábitat y de esta forma cumplir con los objetivos de la investigación de igual forma se busca que los organismos se reproduzcan y así  poder cumplir con los programas de reintroducción de las especies a su hábitat natural, o en su caso el comercio de algunos ejemplares de forma legal fomentando que no sean sacados del medio natural por lo tanto personal de otros herpetarios podrán tener ejemplares de las especies con las que se trabajan.

Tlaconete (Bolitoglossa platydactyla)
Sala de exhibición. Es aquí donde los ejemplares que se encuentran en el herpetario son vistos por el público en general,   por lo regular los animales exhibidos son organismos criados en cautiverio, que muestran un comportamiento de tolerancia hacia las personas, estos, se encuentran dentro de terrarios que cubren sus necesidades de espacio y ambientación para que se sientan cómodos y el visitante puede apreciar un comportamiento natural del ejemplar.

Los herpetarios en México están regulados por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) quien por medio de programas y regulaciones ponen en marcha las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre donde se realizan actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMA) en esta modalidad entran propiamente los Zoologicos y herpetarios ya que estos lugares trabajan con fauna propia de México y en algunos casos de fauna de otros países. SEMARNAT supervisa que el trabajo y los programas de aprovechamiento y de investigación se realicen de forma ética y bajo las leyes mexicanas con todo el respeto posible hacia los ejemplares, mediante visitas periódicas a las instalaciones.

El herpetario Palancoatl trabaja con ejemplares de la Región de las Altas Montañas de Veracruz, cuenta con ejemplares de salamandras o tlaconetes, ranas, lagartijas, serpientes (Boas, víboras de cascabel, tepocho, palanca) de igual forma se cuenta con ejemplares exóticos como las serpientes llamadas pitones. Este es un herpetario dedicado a la educación ambiental ya que con la muestra de los ejemplares se busca que personas de todas las edades tengan un poco más de contacto con la naturaleza y aprendan sobre estos fascinantes animales, además de derribar mitos e historias que son infundados y solo causan que la fauna sea sacrificada, también se tienen programas de reproducción de algunas especies de la zona.  
víbora de cuernitos ( Mixcoatlus melanurus)
Aunque por el momento no se cuentan con instalaciones para la exhibición de los ejemplares el herpetario Palancoatl a través de sus programas de educación ambiental puede visitar escuelas,  participar en programas, eventos ambientales y culturales. Los invitamos a conocer las diferentes actividades que se realizan y los servicios que ofrece así como las maneras en que pueden participar y apoyar.

Pueden ver fotografías de los eventos a los que asistimos, los ejemplares con los que contamos e información general sobre la herpetofauna de la region en facabook “Herpetario Palancoatl”, y contactarnos por ese medio o mediante nuestro correo electronico herpetariopalancoatl@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario