![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE1dqILO9TYshpe7IehakB0_h6Tu2n1tt0xhsh7dUKNy9pwTvPJlnXJh2hsbHd5GLBXdjDhSpu7S4HGag2g3qnhzDnPE08qAy9PRKZmtSC68G5SjifxlZgulYELQ_N9GFbIE8LaEZl_q4/s320/12038256_913949755345600_8373976578218629411_n.jpg)
La sala de crianza y sala de investigación,
es el lugar donde se tienen a los ejemplares reproductores (que pueden ser también
los ejemplares que se están estudiando). En este espacio aunque se busca la comodidad
del ejemplar no se recrea su espacio natural al 100 %, lo que se busca es que
los ejemplares se sientan lo suficientemente cómodos para que puedan comportarse
de forma similar a como lo hacen en su hábitat y de esta forma cumplir con los
objetivos de la investigación de igual forma se busca que los organismos se reproduzcan
y así poder cumplir con los programas de
reintroducción de las especies a su hábitat natural, o en su caso el comercio
de algunos ejemplares de forma legal fomentando que no sean sacados del medio
natural por lo tanto personal de otros herpetarios podrán tener ejemplares de
las especies con las que se trabajan.
![]() |
Tlaconete (Bolitoglossa platydactyla) |
Los herpetarios en México están
regulados por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) quien
por medio de programas y regulaciones ponen en marcha las Unidades de Manejo
para la Conservación de la Vida Silvestre donde se realizan actividades de
conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMA)
en esta modalidad entran propiamente los Zoologicos y herpetarios ya que estos
lugares trabajan con fauna propia de México y en algunos casos de fauna de
otros países. SEMARNAT supervisa que el trabajo y los programas de
aprovechamiento y de investigación se realicen de forma ética y bajo las leyes
mexicanas con todo el respeto posible hacia los ejemplares, mediante visitas periódicas
a las instalaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUmGl_Y9xivCNtiWfwdwckXvWqUZqAfpGTFolKXra1vvi1yu786v-pMFuWs6DbPaqoq25c4h-oVEmbHNC8nS6gfMdX8d9BZo2aLtgPt5ZtDfmSpBs9d4o3kcwIP6Wc44gvguQli4Seg1w/s320/1484684_807191759354734_2122894836507883735_n.jpg)
![]() |
víbora de cuernitos ( Mixcoatlus melanurus) |
Pueden ver fotografías de los
eventos a los que asistimos, los ejemplares con los que contamos e información general
sobre la herpetofauna de la region en facabook “Herpetario Palancoatl”, y
contactarnos por ese medio o mediante nuestro correo electronico herpetariopalancoatl@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario